/photos/994/994824847/4da9fe19ef404d3aa3b127533e9c52b1.jpg)
Publicado: 26 de Julio de 2017
La redacción del anteproyecto de la nueva Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD), que previsiblemente entrará en vigor en mayo de 2018, recoge la posibilidad para las empresas o negocios de utilizar sistemas de videovigilancia para funciones de control a los trabajadores.
Así, los sistemas de CCTV o cámaras usados para funciones de seguridad, podrán recoger datos sobre el cumplimiento laboral de los trabajadores, como la realización de tareas, el cumplimiento de horarios, o las ausencias del puesto de trabajo. Para ello la ley exigirá que el empleador informe de que las imágenes de los sistemas de videovigilancia pueden ser usados para estos fines.
Según la actual redacción del nuevo texto legal en su artículo 15 `los empleadores podrán tratar los datos obtenidos a través de sistemas de cámaras o videocámaras para el ejercicio de las funciones de control de los trabajadores, siempre que se les hubiera informado acerca de esta medida´. De esta manera la nueva LOPD trata de ordenar un tema controvertido que ya había sido objeto de valoración por el Tribunal Supremo y El Tribunal Constitucional en algún litigio entre empresa y trabajador en el que se habían utilizado grabaciones del sistema de videovigilancia como medida de prueba.
En este sentido, la nueva ley permite que ante la comisión de una posible delito por parte de un trabajador recogido por las cámaras del sistema de seguridad, el empresario podrá usar dichas pruebas con tal de que el equipo de grabación se encuentre en un lugar suficientemente visible, identificando al menos la existencia del tratamiento, la identidad del responsable y la posibilidad de ejercitar los derechos previstos en el nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos.